Fecha | Tema | Video | Poster |
---|---|---|---|
Enero 11 | Meningitis aséptica Dr. Juan Carlos Tinoco. Médico especialista en Médicina Interna e infectología. Jefe de la Clínica de infectología. Hospital General 450, Secretaría de salud. Durango, Dgo. |
play_circle_filled | photo_size_select_actual |
Enero 18 | Nuevas regulaciones alrededor del ejercicio de la medicina interna Dr. Víctor Huggo Cordova Pluma.Internista con certificación nacional vigente. Ex presidente del Colegio de Medicina Interna de México |
play_circle_filled | photo_size_select_actual |
Enero 25 | Cuando los genes nos alcancen: desde Darwin hasta el diagnóstico y tratamiento de precisión. Dr. Miguel Angel Pérez Aranda.Médico especialista y certificado en Medicina Interna. Ex-presidente 2015 Asociación Jalisciense de Medicos Internistas A.C. (AJMI) |
play_circle_filled | photo_size_select_actual |
Febrero 1 | La genómica y la medicina predictiva. Dr. Fernando Castilleja.Médico internista y ex-intensivista ahora con enfoque en Medicina estilo de vida y genómica aplicada. |
play_circle_filled | photo_size_select_actual |
Febrero 8 | Enfermedad por reflujo y pirosis funcional Dr. Aurelio López Colombo.Egresado de la Universidad de Monterrey N.L. Gastroenterología en Hospital de Especialidades del CMN S XXI. |
play_circle_filled | photo_size_select_actual |
Febrero 16 | Tratamiento de la Diabetes en la Enfermedad Renal Crónica. Guía KDIGO 2022. Dr. Guillermo García García FACP Panorama de emergencia de resistencia antimicrobiana. Dr. Javier Cabada Cortés FACP. |
play_circle_filled | photo_size_select_actual |
Febrero 22 | Abordaje perioperatorio integral: evaluación global y anticipación de riesgos. Dr. Juan Carlos Anda Garay. Médico cirujano egresado por la facultad de Medicina, UNAM. Médico especialista en Medicina Interna egresado del HE CMN SXXI. |
play_circle_filled | photo_size_select_actual |
Marzo 1 | Gastrodermias, lo más entrañable en el 2023. Dr. Eduardo David Poletti Vázquez. Médico internista con recertificación vigente. Subespecialidad en Dermatología. |
play_circle_filled | photo_size_select_actual |
Marzo 8 | Nutracéuticos en el tratamiento de enfermedades metabólicas. Dr. Iván Torre Villalvazo. Doctorado en ciencias biomédicas, UNAM, Ciudad de México. Investigador en ciencias médicas "C" en el departamento de Fisiología de la Nutrición del INCMN. |
play_circle_filled | photo_size_select_actual |
Marzo 9 | Insulina y antidiabéticos orales: casos clínicos. Dr. Manuel Duarte Vega. Médico especialista en Medicina Interna, egesado del Hospital Civil Fray Antonio Alcalde de la Universidad de Guadalajara. Profesor de pre y post grado en la Universidad de Guadalajara |
play_circle_filled | photo_size_select_actual |
Marzo 15 | Dislipidemias, metas de tratamiento. Dr. Sergio Alberto Mendoza Álvarez. Médico internista recertificado. Profesor de posgrado de medicina interna UNAM en el CMN La Raza |
play_circle_filled | photo_size_select_actual |
Marzo 22 | Experiencia en la vida real del uso de Belimumab como esquema de tratamiento en Lupus Eritematoso sistémico refractario a tratamiento convencional. Dr. Jesús Sepúlveda Delgado. Médico cirujano y especialista en Medicina Interna por la UNAM. Maestría en ciencias por la UNAM y la Universidad de la Laguna, España |
play_circle_filled | photo_size_select_actual |
Marzo 29 | Envejecimiento saludable y curso de vida. Dra. Ivonne Karina Becerra Laparra. Médico cirujano por la Universidad La Salle. Especialidad de Medicina Interna en la clínica Medica Sur (UNAM). |
play_circle_filled | photo_size_select_actual |
Abril 5 | Síndrome de long-COVID: el rol de la deficiencia de Vitamina D y la hipomagnesemia. Dr. Jesús Fernando Guerrero Romero. Doctorado por la investigacón en Medicina UANL. Médico internista, secretaría de salud. |
play_circle_filled | photo_size_select_actual |
Abril 12 | Nuevos tratamientos para migraña. Dr. Alejandro Marfil Rivera. Médico especialista en Medicina Interna UANL. Doctorado en Medicina UANL. |
play_circle_filled | photo_size_select_actual |
Abril 19 | Criterios para intensificar el tratamiento. Dr. Juan Carlos Anda Garay. Médico cirujano egresado por la facultad de Medicina, UNAM. Médico especialista en Medicina Interna egresado del HE CMN SXXI. |
play_circle_filled | photo_size_select_actual |
Abril 26 | VIH Evolución y retos clínicos actuales. Dr. Javier Ramos Jiménez. Especialista en Medicina Interna en el Hospital Universitario UANL. Doctorado en Medicina, facultad de Medicina de la Universidad Autonoma de Nuevo León. |
play_circle_filled | photo_size_select_actual |
Mayo 3 | Identificación y manejo de lesión renal aguda. Dra. Lilia María Rizo Topete. Medicina interna nefrología, Fellow in Critical Care Nephrology. |
play_circle_filled | photo_size_select_actual |
Mayo 10 | Enfermedad mixta de tejido conectivo. Dra. Irma Archundia Riveros. Medicina Interna CMN SXXI UNAM. Maestra en ciencias biológicas CMN SXXI UNAM. |
play_circle_filled | photo_size_select_actual |
Mayo 17 | Terapia triple en el paciente con DM2: inhibidores de SGLT-2 + Glimepirida / Metformina Dra. Esperanza Martínez Abundis.Médico Internista e Investigador clínico. Maestría y Doctorado en Ciencias por la Universidad de Guadalajara |
play_circle_filled | photo_size_select_actual |
Mayo 24 | Recomendaciones en el manejo de síndrome antifosfolípido en adultos Dr. Éufrates Hernández Nuñez. Miembro activo del Colegio de Medicina Interna y Reumatología. Coordinador de Medicina Interna en SSA Hospital Reynosa |
play_circle_filled | photo_size_select_actual |
Mayo 31 | Miocardiopatía hipertrófica y fibrilación atrial. Dos entidades comunes Dr. Jorge Eduardo Cossío Aranda. Médico especialista en Cardiología. Presidente de la Sociedad Mexicana de Cardiología |
photo_size_select_actual |
55 5687 7473
Insurgentes Sur 569 Piso 6. Col. Nápoles. CDMX. CP. 03810
© 2023 CMIM. Derechos reservados | Por Tecnomed
By logging in you agree to our Terms and Conditions and Privacy Policy